Retos que nos plantea ser estudiante en línea

El concepto de Sociedad del Aprendizaje me parece que resume los retos de ser un estudiante en línea, hemos evolucionado de la sociedad industrial a la de la información, luego a la del conocimiento para llegar a la del aprendizaje. Los cambios graduales han seguido desde la era industrial pero ahora se ha llegado a una vuelta de tuerca en el proceso educativo. La esencia del nuevo perfil del estudiante radica en ya no ser más un receptor pasivo sino el centro de todo el sistema, y es en quien descansa la responsabilidad del aprendizaje; su autonomía y su compromiso por la autogestión son el factor decisivo y se materializa no solo al aprender sino al buscar sus propios recursos y al construir nuevo conocimiento.  

Definitivamente las nuevas tecnologías de información y comunicación hacen posible este nuevo esquema de educación y formación, pero la Sociedad del Aprendizaje implica mucho más que el uso de los recursos tecnológicos. Ha sido necesario replantear el papel de cada uno de los actores del proceso de aprendizaje, todo el sistema se transforma y cada uno de ellos tiene un nuevo rol; básicamente todo el entramado institucional y docente deja de girar en torno a la instrucción y se convierte en un eje facilitador para el autoaprendizaje del estudiante 

Siendo el rol de responsable de su aprendizaje el reto de fondo del estudiante en línea, algunos retos específicos son también muy relevantes:

. Flexibilidad. Es uno de las ventajas más notorias de un aprendizaje virtual, al no quedar sujeto el estudiante a un espacio físico u horario fijo, pero al mismo tiempo es igualmente un reto pues implica gran disciplina en alcanzar para realizar las actividades requeridas y alcanzar las metas  

. Autoregulación. Es un gran desafío el no estar ya sujeto a un control exhaustivo de cada una de las acciones académicas del estudiante, pero también una habilidad a desarrollarse de modo que el beneficio de la autonomía no se convierta en una desventaja

. Actitud proactiva. En el nuevo perfil del alumno deben quedar atrás las formas pasivas del aprendizaje y el estudiante, como responsable último de su formación, debe siempre buscar cómo resolver los problemas y allegarse de los recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos académicos.  

. Colaboración. El entorno virtual demanda formas de colaboración que propicien sinergias entre los participantes. Al abandonar la modalidad pasiva de la educación, la colaboración se vuelve en un  muy valioso apoyo que mutuamente nos damos entre estudiantes para retroalimentarnos y avanzar de forma colectiva, sin dejar de tener presenta la responsabilidad individual  

. Ética, relaciones interpersonales y valores, toman mayor significado para el aprendizaje en un entorno virtual, por lo que el estudiante debe considerarlos como constitutivos de nuestro ser y que su orientación puede ser determinante para el logro de nuestros propósitos académicos.    

El asumir el reto de estudiar en línea seguramente nos va a impactar en otras esferas de nuestra vida, pues además de aprender estaremos formando nuevas actitudes en la resolución de problemas y en la forma de enfrentar desafíos en otras áreas, de manera muy especial en el ámbito profesional para el que habremos de estar mejor preparados, más allá de los meros conocimientos adquiridos pues seremos personas diferentes y mejores.       


    
      

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA